¿Cuál es la diferencia entre arrendador y arrendatario?
marzo 21, 2024

Si estás a punto de alquilar un piso o poner una propiedad en alquiler, es esencial que tengas claro quién es quién en el contrato. La diferencia entre arrendador y arrendatario puede parecer sencilla, pero a veces se confunde.
En este post te explicamos, de forma clara y práctica, qué papel tiene cada uno, cuáles son sus derechos y obligaciones, y cómo se relacionan entre ellos. Ya seas propietario o inquilino, esto te interesa.
¿Qué es el arrendador y el arrendatario?
En cualquier contrato de alquiler intervienen dos figuras esenciales: el arrendador, que es la persona propietaria del inmueble, y el arrendatario, que es quien lo alquila para vivir o usarlo durante un periodo determinado.
El arrendador se encarga de entregar la vivienda en buenas condiciones, realizar las reparaciones necesarias y garantizar que el arrendatario pueda disfrutarla sin molestias. A cambio, tiene derecho a cobrar la renta pactada y a recibir una fianza como garantía.
Por su parte, el arrendatario tiene derecho a usar la vivienda con total privacidad y tranquilidad, siempre que pague el alquiler en los plazos acordados y cuide del inmueble. También debe informar de cualquier daño relevante y cumplir las condiciones del contrato.
Ambas partes tienen obligaciones y derechos específicos, y su relación queda regulada por el contrato de arrendamiento, que recoge todos los detalles importantes para evitar malentendidos.
Si quieres conocer todos los aspectos legales que afectan a esta figura, te dejamos esta guía completa sobre los derechos y obligaciones del arrendador.
¿Qué debe incluir un contrato de arrendamiento?
El contrato de arrendamiento es el documento que regula la relación entre arrendador y arrendatario. En él se detallan todos los aspectos clave del alquiler: desde la duración y el precio, hasta las condiciones de uso, mantenimiento o finalización del acuerdo.
Aunque normalmente lo redacta el arrendador o la inmobiliaria que lo representa, es fundamental que ambas partes revisen el contenido con atención antes de firmar. Así se aseguran de que todas las cláusulas estén claras y adaptadas a lo pactado.
Además del precio y el plazo, un contrato bien hecho también recoge la obligación de pagar fianza, las reparaciones que asume cada parte, las condiciones para rescindir el contrato y cualquier otro acuerdo que se haya alcanzado, como la aceptación de mascotas o el uso de zonas comunes.
En casos en los que hay más de una persona como arrendador o arrendatario, todas las partes deben estar identificadas en el contrato y asumir las mismas responsabilidades. Por eso, recomendamos dejar siempre constancia por escrito de todo lo acordado, para evitar malentendidos.
Espígul te ayuda a entender la relación entre arrendador y arrendatario
A la hora de firmar un contrato de alquiler, es habitual que surjan dudas sobre quién es quién y qué responsabilidades tiene cada parte. Términos como arrendador y arrendatario pueden parecer técnicos, pero conocer su significado es fundamental para evitar malentendidos. Tanto si eres propietario de una vivienda como si estás pensando en alquilarla, desde Espígul te explicamos de forma clara qué papel tiene cada figura y cómo se relacionan dentro de un contrato de arrendamiento.