¿Qué es una certificación de obra y cómo obtenerla?
octubre 2, 2025

Cuando se construye una vivienda o se realiza una reforma integral, llega un momento clave: acreditar oficialmente que las obras han finalizado y que el edificio cumple con todos los requisitos técnicos y legales. Esta acreditación se hace mediante la certificación de obra, un documento imprescindible para poder registrar la propiedad, escriturarla y habitarla legalmente.
¿Qué es una certificación de obra?
La certificación de obra es un documento firmado por el técnico responsable del proyecto (arquitecto o aparejador) que confirma que las obras han finalizado según el proyecto aprobado y que cumplen la normativa vigente.
En otras palabras, es la garantía oficial de que la vivienda está en condiciones de uso y que la construcción se ha ejecutado correctamente. Sin este documento, no se puede obtener la licencia de primera ocupación ni inscribir la propiedad en el Registro.
Certificado final de obra y su modelo
El documento más habitual es el certificado final de obra, que tiene un valor legal y administrativo fundamental. Este certificado:
- Lo emiten el arquitecto y el aparejador responsables de la obra.
- Acredita que la construcción o reforma se ha ejecutado según el proyecto visado por el Colegio de Arquitectos y/o Aparejadores.
- Es necesario para tramitar la cédula de habitabilidad, la licencia de primera ocupación y la inscripción registral.
Existe el modelo de certificado final de obra, un formulario oficial que recoge todos los datos de la obra, los técnicos intervinientes, los datos catastrales y la conformidad de la ejecución. Este modelo está estandarizado y debe estar visado por el colegio profesional correspondiente.
¿Qué pasa con una vivienda sin certificado final de obra?
Tener una vivienda sin certificado final de obra puede conllevar varios problemas legales y prácticos:
- No se puede inscribir en el Registro de la Propiedad.
- Es imposible acceder a una hipoteca, ya que los bancos exigen este documento.
- No se puede obtener la cédula de habitabilidad ni la licencia de primera ocupación.
- Puede generar conflictos legales en caso de venta, herencia o transmisión de la propiedad.
En definitiva, este certificado es la clave para poder disfrutar de la vivienda con todas las garantías legales y administrativas.
¿Cómo obtener una certificación de obra con Espígul?
El proceso para conseguir el certificado final de obra requiere la colaboración de arquitectos y técnicos cualificados, además de trámites ante el Ayuntamiento y el Colegio Profesional.
En Espígul te acompañamos durante todo este proceso para que no tengas que preocuparte por la burocracia. Desde la gestión con los técnicos hasta el asesoramiento legal, nos aseguramos de que tu vivienda tenga toda la documentación en regla para que puedas disfrutarla con tranquilidad y seguridad.
Si estás construyendo o reformando y necesitas ayuda con la certificación de obra, cuenta con nosotros. Te guiaremos para que tu proyecto esté completamente legalizado y preparado para ser habitado. ¡Contacta con nosotros!