Derechos y obligaciones del arrendador

julio 24, 2025

Drets i obligacions de l'arrendador

Si eres propietario y estás pensando en alquilar una vivienda, es fundamental conocer a fondo cuáles son tus derechos y obligaciones como arrendador. Esta información no solo te ayudará a evitar conflictos legales, sino que también garantizará una relación justa y equilibrada con tus inquilinos.

Conocer el marco legal que regula el alquiler de inmuebles en España, principalmente el Código Civil, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda, es clave para proteger tu propiedad, cumplir con tus responsabilidades y ejercer tus derechos correctamente.

Antes de profundizar, es importante distinguir entre arrendador y arrendatario. Si tienes dudas sobre estos conceptos, te recomendamos consultar nuestro artículo anterior.

¿Qué es un arrendador?

El arrendador es la persona física o jurídica que, mediante un contrato, cede de forma temporal el uso de una vivienda o local a un tercero (el arrendatario) a cambio de una renta. Aunque normalmente es el propietario, también puede actuar en su nombre una persona autorizada.

El arrendador asume ciertas obligaciones legales y, a su vez, posee una serie de derechos reconocidos por la normativa española.

Derechos del arrendador

El arrendador, como propietario del inmueble, cuenta con una serie de derechos que le permiten proteger su propiedad y asegurar el cumplimiento adecuado del contrato de arrendamiento. A continuación, se detallan los principales derechos del arrendador que la legislación le reconoce en el contexto de un alquiler de vivienda.

Recepción del pago de la renta

El arrendador tiene derecho a recibir puntualmente el pago de la renta acordada en el contrato de alquiler. Esto es esencial para garantizar una compensación justa por el uso de la propiedad.

Solicitud de fianza

También tiene derecho a solicitar una fianza obligatoria cuando se firma el contrato de alquiler. Esta fianza suele ser equivalente a una o dos mensualidades de la renta (dependiendo de si el piso se alquila amueblado o sin amueblar) y sirve como garantía de que la vivienda será devuelta en buenas condiciones. En algunos casos, especialmente en propiedades de gran valor, la fianza puede ser superior para cubrir posibles daños graves.

Rescindir el contrato por incumplimiento

Si el arrendatario incumple las condiciones del contrato, como no pagar la renta o causar daños graves a la propiedad, el arrendador tiene derecho a rescindir el contrato y solicitar el desalojo de la propiedad. Esto también incluye casos de subarriendo no autorizado o actividades molestas o peligrosas dentro de la propiedad.

Aumentar la renta según el contrato

Puede aumentar la renta según las condiciones pactadas en el contrato, generalmente utilizando indicadores como el Índice de Precios de Consumo (IPC). Este aumento debe ser notificado al arrendatario con un mes de antelación y debe estar correctamente justificado.

Inspección de la propiedad

Finalmente, el arrendador tiene el derecho de realizar inspecciones periódicas de la propiedad para asegurarse de que se mantiene en buen estado. Estas inspecciones deben ser notificadas con antelación al arrendatario, respetando su privacidad y evitando molestias innecesarias.

Recuperar la vivienda para uso propio

Puede recuperar la vivienda antes del fin del contrato si justifica la necesidad de ocuparla para sí, familiares de primer grado o cónyuge en caso de separación. Debe avisar con al menos 2 meses de antelación.

Venta del inmueble

Puede vender la propiedad, pero debe respetar el derecho de tanteo y retracto del arrendatario, salvo cláusula contraria.

Obligaciones del arrendador

Los arrendadores tienen diversas obligaciones que deben cumplir para garantizar el bienestar de sus arrendatarios y asegurar una relación armoniosa y justa. A continuación, se exponen las principales obligaciones que un arrendador debe tener en cuenta:

Entrega de la vivienda en condiciones habitables

Debe entregar el inmueble en condiciones óptimas de habitabilidad, seguridad y salubridad, conforme a lo pactado y la normativa.

Mantenimiento de la propiedad

Una de las obligaciones del arrendador es mantener la propiedad en condiciones habitables. Esto incluye realizar las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y la salubridad de la vivienda. Las reparaciones urgentes, como averías en la instalación eléctrica o problemas de humedad, también son a cargo del arrendador.

Devolver la fianza en el plazo

Una vez finalizado el contrato y entregadas las llaves, el arrendador dispone de 30 días naturales para devolver la fianza. Podrá descontar el coste de reparaciones por desperfectos imputables al inquilino, siempre que los justifique.

Asumir gastos obligatorios

  • Impuestos sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Seguro del continente
  • Tasas municipales

Certificado de eficiencia energética

Es obligatorio presentar el certificado energético al formalizar el contrato. Sin él, el arrendamiento no es válido legalmente.

Declarar los ingresos del alquiler

Todo arrendador debe declarar los ingresos obtenidos por el alquiler en su declaración de IRPF como rendimiento de capital inmobiliario, aplicando las deducciones que correspondan.

Respetar la privacidad del arrendatario

Es fundamental respetar la privacidad del arrendatario. No se puede entrar a la propiedad sin permiso, excepto en situaciones de emergencia. Cualquier inspección debe ser previamente acordada con el arrendatario.

Reparaciones necesarias

Las obligaciones del arrendador en reparaciones serán aquellas urgentes y graves, como averías en la instalación eléctrica, la caldera, o problemas de humedades. Estas reparaciones son necesarias para mantener la vivienda en condiciones habitables. Si las obras duran más de 20 días, se debe descontar al inquilino la parte proporcional de la renta.

Comunicación del aumento de la renta

El arrendador está obligado a comunicar al arrendatario la actualización de la renta un mes antes de que esta se produzca. Esta comunicación debe ser clara y justificar todos los gastos que provocan el aumento de la renta.

¿Qué puede suceder si el arrendador incumple sus obligaciones?

El Código Civil establece que, si el arrendador o el arrendatario incumplen sus obligaciones, la parte afectada podrá solicitar la resolución del contrato y reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

Por otro lado, el arrendador tiene derecho a iniciar un proceso de desahucio si el inquilino incumple sus obligaciones, como el impago de la renta, la vulneración de las condiciones del contrato o el uso de la vivienda para fines no pactados.

Desde Espígul, queremos facilitarte la gestión de tus alquileres ofreciéndote asesoramiento legal, fiscal y operativo. Nuestro equipo experto te ayudará a cumplir con tus obligaciones como arrendador, proteger tu inversión y mantener una relación fluida con tus inquilinos.

¿Tienes dudas sobre tu contrato de arrendamiento? ¿No sabes cómo proceder con una subida de renta o una devolución de fianza? Contáctanos sin compromiso y gestiona tu propiedad con total confianza.

Espígul: tu aliado en el alquiler de viviendas

Desde Espígul, queremos facilitarte la gestión de tus alquileres ofreciéndote asesoramiento legal, fiscal y operativo. Nuestro equipo experto te ayudará a cumplir con tus obligaciones como arrendador, proteger tu inversión y mantener una relación fluida con tus inquilinos.

¿Tienes dudas sobre tu contrato de arrendamiento? ¿No sabes cómo proceder con una subida de renta o una devolución de fianza? Contáctanos sin compromiso y gestiona tu propiedad con total confianza.

Continúa leyendo

Ver todo
casa al Maresme
julio 16, 2025

¿Por qué comprar una casa en el Maresme: 5 razones?

Comprar una casa en el Maresme se ha convertido en una opción muy atractiva para muchas personas que buscan calidad de vida, proximidad a Barcelona y un entorno natural privilegiado. Esta comarca combina mar y montaña, servicios de calidad y buenas comunicaciones, lo que la convierte en una alternativa ideal tanto para primera residencia como…

vender un piso con inquilino
julio 31, 2025

¿Se puede vender un piso con inquilino?

Si tienes una vivienda alquilada y te planteas venderla, es normal que te preguntes: ¿se puede vender un piso con inquilino? La respuesta es que sí, pero es importante conocer bien la normativa vigente y actuar con transparencia para evitar conflictos. En este post te explicamos cómo vender un piso con inquilino, qué derechos tiene…