Gastos e impuestos al comprar una vivienda de obra nueva

septiembre 25, 2025

Gastos e impuestos al comprar una vivienda de obra nueva

Comprar una vivienda de obra nueva es una de las decisiones más importantes que puedes tomar, y muchas veces nos centramos solo en el precio del inmueble. Sin embargo, este importe no es el único que deberás asumir. Hay una serie de gastos e impuestos al comprar una vivienda nueva que es fundamental prever antes de firmar.

Conocerlos con antelación te ayudará a planificar mejor tu inversión y a evitar sorpresas de última hora.

¿Cuál es el IVA de una vivienda nueva?

Uno de los puntos clave es entender cuánto es el IVA de una vivienda nueva. Este impuesto sustituye al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se aplica en las viviendas de segunda mano.

En viviendas de obra nueva, el IVA que deberás asumir es:

  • 10% del valor de la vivienda: es el caso más habitual.
  • 4%: solo en supuestos especiales, como viviendas de protección oficial o destinadas a colectivos con necesidades concretas.

Por ejemplo, si la vivienda tiene un precio de 250.000 €, el IVA será de 25.000 €. Esto significa que el coste final asciende hasta 275.000 €, sin contar el resto de gastos.

¿Qué gastos tiene la compra de una vivienda nueva?

Cuando te planteas qué gastos tiene la compra de una vivienda nueva, debes tener en cuenta diferentes conceptos además del IVA. Los principales son:

  • Notaría: la firma de la escritura pública es obligatoria y las tarifas dependen del precio del inmueble.
  • Registro de la Propiedad: es donde quedará constancia oficial de que eres el nuevo propietario de la vivienda.
  • Gestoría: en caso de contratar una hipoteca, el banco suele solicitar una gestoría que se ocupe de las gestiones documentales.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): aplicable a la compra de viviendas nuevas, con un tipo que varía según la comunidad autónoma, normalmente entre el 0,5% y el 1,5%.

Si financias la compra con hipoteca, también hay que añadir:

  • Tasación de la vivienda, obligatoria para la entidad financiera.
  • Algunos gastos asociados a la hipoteca, que en gran parte asume el banco, pero que pueden implicar algún coste extra.

En resumen, los gastos de compra de una vivienda nueva pueden suponer entre un 12% y un 15% adicional sobre el precio del inmueble. Si quieres saber más, infórmate a través de nuestro post anterior sobre qué tener en cuenta al comprar una casa.

¿Por qué es importante calcular bien los gastos antes de comprar?

Prever con tiempo los gastos de compra de una vivienda nueva es esencial para asegurar que la compra sea viable y evitar contratiempos. Tener una visión global de los costes te permite:

  • Saber qué presupuesto real necesitas.
  • Evitar sorpresas inesperadas en el momento de la firma.
  • Negociar mejor con entidades financieras.
  • Decidir si es el momento adecuado para comprar o si conviene esperar.

En Espígul te acompañamos en todo este proceso. Nuestro equipo de asesores te guiará para que tengas clara cuál es la carga fiscal y económica real de una vivienda de obra nueva y puedas tomar la mejor decisión con tranquilidad.

Si estás pensando en dar el paso y comprar tu nueva vivienda, recuerda que más allá del precio del inmueble hay que tener en cuenta el IVA, el AJD, la notaría, el registro y otros gastos.

Contar con el apoyo de Espígul te permite asegurar que todo esté bien calculado y que la compra se realice con total transparencia y seguridad. ¡Contacta con nosotros para más información!

Continúa leyendo

Ver todo
Finalizar contrato de alquiler
septiembre 18, 2025

Finalizar contrato de alquiler: pasos y opciones disponibles

La decisión de finalizar un contrato de alquiler puede surgir por diferentes motivos: cambio de residencia, mejora de las condiciones de vida, finalización del plazo pactado o bien la voluntad del propietario de recuperar la vivienda. Sea cual sea el caso, es importante conocer los pasos y opciones disponibles para evitar problemas legales o económicos….

certificado de obra
octubre 2, 2025

¿Qué es una certificación de obra y cómo obtenerla?

Cuando se construye una vivienda o se realiza una reforma integral, llega un momento clave: acreditar oficialmente que las obras han finalizado y que el edificio cumple con todos los requisitos técnicos y legales. Esta acreditación se hace mediante la certificación de obra, un documento imprescindible para poder registrar la propiedad, escriturarla y habitarla legalmente….