¿Quién está exento de pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

julio 9, 2025

excencion impuesto transmisiones patrimoiales

El impuesto sobre transmisiones patrimoniales (conocido como ITP) es uno de los tributos más habituales en las operaciones de compraventa de viviendas de segunda mano. Aunque la mayoría de las operaciones implican el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales, existen varios casos en los que una persona puede quedar exenta de pagar el ITP. En este post te explicamos qué es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, quién debe pagarlo, cuándo no es necesario hacerlo y cómo calcular el ITP según tu situación.

¿Qué es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales?

El impuesto sobre transmisiones patrimoniales es un tributo autonómico que se aplica, entre otros, a la compra de viviendas de segunda mano. No afecta a las propiedades de obra nueva, que tributan por IVA, sino a aquellas que ya han sido transmitidas anteriormente.

En la práctica, este impuesto grava:

  • La compra de una vivienda de segunda mano.
  • La cesión de derechos reales.
  • El alquiler de bienes inmuebles (en algunos casos).
  • Otras transmisiones patrimoniales onerosas.

La obligación de pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales recae sobre el comprador, y el porcentaje varía según la comunidad autónoma (en Cataluña, por ejemplo, es del 10 % en la mayoría de los casos).

¿En qué casos no es necesario pagar el ITP?

Aunque el ITP sea un impuesto habitual, hay situaciones en las que se puede disfrutar de exenciones totales o bonificaciones. Estos son algunos casos frecuentes:

  • Familias numerosas: pueden beneficiarse de tipos reducidos o incluso de exención total si cumplen ciertos requisitos de ingresos y destinan el inmueble a vivienda habitual.
  • Personas con discapacidad reconocida (igual o superior al 33 %): también pueden acceder a tipos reducidos o exenciones.
  • Jóvenes menores de 32 años con ingresos limitados, según el indicador de renta de suficiencia (IRSC).
  • Transmisiones entre familiares, como donaciones o herencias, que pueden tributar por otras vías (ISD) o quedar exentas en algunos casos.
  • Operaciones realizadas por la Administración Pública.

Es fundamental revisar la normativa de cada comunidad autónoma, ya que puede variar ligeramente según el lugar de residencia y las condiciones personales.

¿Cómo calcular el ITP y saber si puedes acogerte a una exención?

El cálculo del ITP se realiza a partir del valor real del inmueble o del valor mínimo fiscal que establezca la comunidad autónoma, aplicando el tipo impositivo correspondiente.

Por ejemplo, si compras un piso de segunda mano en Cataluña valorado en 200.000 €, deberías calcular el ITP aplicando el 10 %, lo que equivale a 20.000 €. No obstante, si cumples alguna de las condiciones de exención o reducción, este importe puede disminuir considerablemente.

Para saber si estás exento de pagar el ITP, deberás revisar:

  • Los requisitos legales específicos de tu comunidad autónoma.
  • La documentación acreditativa (títulos de familia numerosa, certificados de discapacidad, etc.).
  • Si el destino de la compra es para vivienda habitual, lo cual también puede condicionar el tributo.

Realizar un buen cálculo del ITP antes de firmar cualquier operación es clave para evitar sorpresas y planificar correctamente el gasto.

En Espígul te ayudamos a gestionar el ITP con seguridad

En Espígul sabemos que comprar una vivienda implica mucho más que encontrar el piso ideal. Te apoyamos para que entiendas cuáles son las obligaciones fiscales asociadas a la compra y, sobre todo, si puedes estar exento de pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales.

Nuestro equipo te asesora para realizar el cálculo del ITP según la normativa vigente y revisar si puedes acceder a bonificaciones o exenciones. Si quieres dar el paso con total seguridad, contacta con nosotros y te guiaremos en cada detalle del proceso.

Continúa leyendo

Ver todo
permuta de viviendas
junio 26, 2025

Permuta de viviendas: ¿Qué es y cómo funciona?

Cuando se habla de permuta de viviendas, a menudo surgen dudas: ¿es legal? ¿Se puede hacer con hipoteca? ¿Cómo se debe proceder? Este mecanismo, menos habitual, pero totalmente vigente, puede ser una opción muy interesante para personas que quieren cambiar de vivienda sin pasar por el proceso de compraventa tradicional. En este post te explicamos…