Tipos de contrato de alquiler

septiembre 4, 2025

Tipos de contrato de alquiler

Cuando te planteas poner una vivienda en alquiler o vivir de alquiler, es fundamental conocer los tipos de contrato de alquiler que existen. Cada modalidad tiene características diferentes en cuanto a duración, condiciones y obligaciones tanto del propietario como del inquilino. Elegir correctamente puede ayudarte a evitar problemas en el futuro y asegurarte de que el contrato se ajusta a tus necesidades.

Contrato de alquiler a largo plazo

El alquiler a largo plazo es el más habitual y también el que ofrece mayor estabilidad. La ley establece que, si el propietario es una persona física, la duración mínima del contrato es de cinco años (siete años si es persona jurídica). Una vez pasado este período, si ninguna de las partes manifiesta lo contrario, el contrato puede prorrogarse anualmente hasta llegar a tres años más.

Para el inquilino, es una modalidad muy segura, ya que garantiza la posibilidad de vivir en la vivienda durante varios años sin miedo a subidas repentinas o a tener que marcharse de forma inesperada. Para el propietario, supone tener una renta fija y continuada, aunque el compromiso es más largo y, si quiere recuperar la vivienda, deberá cumplir con las condiciones legales establecidas.

Contrato de alquiler para largas temporadas

El alquiler para largas temporadas es un punto intermedio entre el contrato a largo plazo y el alquiler turístico. Se utiliza para períodos que suelen ir de seis a once meses y está pensado para necesidades concretas: estudiantes universitarios que se desplazan durante el curso, profesionales que deben trabajar en una ciudad temporalmente o familias que necesitan una vivienda provisional.

La diferencia principal con el alquiler a largo plazo es que aquí no existe prórroga obligatoria. Esto ofrece más flexibilidad a ambas partes, ya que el propietario puede recuperar la vivienda en menos de un año y el inquilino no tiene que firmar un compromiso tan largo. Aun así, es importante dejar muy claras las condiciones en el contrato para evitar malentendidos.

Contrato de alquiler turístico

El alquiler turístico es el destinado a estancias cortas, normalmente de días o semanas. Este tipo de contrato está pensado para que la vivienda funcione como alojamiento vacacional y, para poder ofrecerlo legalmente, es necesario contar con una licencia de alquiler turístico y cumplir con las normativas marcadas tanto por la Generalitat como por los ayuntamientos.

Para el propietario, esta opción puede ser más rentable económicamente, ya que el precio por noche suele ser más alto que en un contrato de larga duración. Sin embargo, también implica más gestión, una rotación constante de inquilinos y la obligación de cumplir con una regulación estricta. Para el inquilino, es una fórmula ideal para disfrutar de una vivienda completamente equipada durante vacaciones o escapadas, aunque no ofrece estabilidad a medio o largo plazo.

¿Qué tipo de contrato de alquiler te conviene más?

Ahora que conoces los principales tipos de contratos de alquiler, puedes valorar qué modalidad se ajusta mejor a lo que necesitas. Si tu objetivo es la tranquilidad y la estabilidad, el alquiler a largo plazo es la mejor opción. Si solo buscas una vivienda durante unos meses, el alquiler para largas temporadas es muy práctico. En cambio, si eres propietario y tienes una vivienda que quieres aprovechar como fuente de ingresos extra, el alquiler turístico puede ser interesante, siempre que cumplas con la normativa.

También debes saber que existe una alternativa entre comprar y alquilar: el alquiler con opción a compra. Esta fórmula te permite empezar viviendo de alquiler con la posibilidad de convertirte en propietario más adelante.

En Espígul te ayudamos a analizar tu situación y elegir el contrato que mejor te convenga. Tanto si eres propietario y quieres rentabilizar tu vivienda como si buscas un alquiler para vivir en él, nos encargamos de toda la gestión para que tengas la máxima seguridad y tranquilidad. Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas.

Continúa leyendo

Ver todo
que es la referencia catastral
agosto 28, 2025

¿Qué es la referencia catastral?

Si te preguntas qué es la referencia catastral, es el código de 20 caracteres que identifica tu vivienda o local ante el Catastro. Este código permite situar el inmueble con precisión y acceder a información clave (superficie, uso, valor). Te será imprescindible en gestiones como el IBI, ventas o herencias. ¿Cómo está formado el número…